domingo, 30 de mayo de 2010

"ANTIGUA GUATEMALA"

Mi proyecto va a tratar acerca de Antigua Guatemala, ya que es uno de los lugares mas importantes de Guatemala, pues encierra mucha historia de nuestra bella patria. ¡Espero que les guste!
¡ANTIGUA GUATEMALA EN EL VALLE DE ALMOLONGA!
















¡FUENTE DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS!














¡CALLE DE ANTIGUA GUATEMALA!









¡LAS ALAMEDAS DE LA CIUDAD COLONIAL!








¡CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS!











"Antigua Guatemala en Iximché"
La primera capital de Guatemala fue establecida el 25 de julio de 1554 por Don Pedro de Alvarado, quién fue enviado por Hernán Cortés desde México para la conquista de Guatemala en Diciembre de 1553. Alvarado aprovechando la constante rivalidad indígena entre las diferentes etnias mayas, entró por el altiplano y los enfrentó unos contra otros para llevar acabo su objetivo.Esta ciudad fue bautizada con el nombre de Santiago de Los Caballeros, en el día del Santo Patrón Santiago y funcionó como campamento militar comandado por Don Pedro de Alvarado quién trataba a los indígenas inhumanamente, no teniendo ellos más opción que huir a lugares remotos y escondidos en la selva. Tal fue la imposición española que esta ciudad fue fundada en el lugar donde se encontraba la capital cachiquel, en el territorio del indígena del altiplano guatemalteco; IXIMCHÉ.La evangelización maya como medio de conquista fue utilizada en diferentes regiones del país, pero el principal motivo de la conquista era el lucro del reinado español; Sin embargo la huída de los indígenas a tierras altas y montañosas a causa del maltrato español afectó en gran medida el objetivo primordial de "la gran invasión". Además de no encontrar minas de oro y plata en la región, y sin "la ayuda" de los cachiqueles como esclavos, los españoles no pudieron fortalecer una base económica siendo obligados a trasladarse.

"Antigua Guatemala en el Valle de Almolonga"
El 22 de noviembre de 1557, conservando el nombre de Santiago de Guatemala, establecieron una nueva ciudad en las faldas del hoy conocido Volcán de Agua. Pedro de Alvarado dedico desde entonces su vida a la conquista, delegando en su hermano Jorge la responsabilidad administrativa de la ciudad. Hoy en día existe un grupo étnico cachiquel en el Perú gracias a una flota construida por Don Pedro de Alvarado quien los llevó consigo en la cruzada de la conquista española.Algunos historiadores relatan que Alvarado trajo a los Dominicos, entre ellos el padre Betanzos quién intentó fundar un convento pero no aceptó ser el primer obispo de Guatemala; este importante cargo lo llevó el Licenciado Francisco Marroquín quien fundó una diócesis en 1534 e invitó a establecerse en Guatemala a frailes dominicos importantes con el motivo de fundar un convento en Almolonga entre quienes estaban, Fray Bartolomé de las Casas, Fray Pedro de Angulo, Fray Luis Cáncer y Fray Rodrigo de Ladrada.De la exquisita obra, Historia General de Guatemala, citamos:"La implicación de la iglesia en el sistema político tenía un doble motivo: por un lado, la defensa del indio, como ser humano merecedor de un trato justo; por otro, su misión evangelizadora, para la cual estaba plenamente legitimada por el propio régimen jurídico de las Indias, sobre el cual sustentaba la soberanía política de la Corona en cuanto a la tierra y sus naturales. Pero mal podía llevar acabo la iglesia esta doble tarea en una situación de guerra o de graves abusos, y todavía la jerarquía eclesiástica se involucraba en los problemas y en el proceso político con un factor más, como lo era el título de Protector de los indios que Marroquín y otros obispos recibieron de la corona.
Con todas las ambigüedades y la falta de instrumentalización que sufrió este cargo, proteger a los indios no era ya una pura cuestión de amor o caridad cristiana, sino una responsabilidad política, dentro de un sistema en el cual el Estado y la Iglesia estaban tan íntimamente ligados y comprometidos."Debido a la importancia de la evangelización como medio de conquista y la influencia de la Iglesia el la política, pronto se iniciaron trabajos de urbanización alrededor del año 1540. Se aprecia hoy en día, en los alrededores de Santiago de Guatemala, templos coloniales, construidos con el objetivo de evangelizar a los indígenas ya dispersos que agrupaban en pequeños grupos para que pudieran escuchar las doctrinas e ir a misa.En 1541, el luto embargaba los inicios de capital española, su palacio mandado a pintar de negro por la viuda Beatriz de la Cueva, debido al fallecimiento de su esposo Don Pedro de Alvarado, en la batalla de Nochiztlán, México, fue sin duda una dolorosa pérdida no solo para su viuda sino también para el imperio invasor. Pero la iniciación de la pesadilla solo era un presagio. Doña Beatriz, el 9 de septiembre de 1541, fue nombrada gobernadora de Guatemala quien firmó el acta llamada "La Sinventura Doña Beatriz", y tachó su nombre, gobernando por 40 horas, ya que una lúgubre y recia tormenta ya caía sobre la región acompañada por un sismo de media noche que hizo desbordar el agua estancada en el cráter del volcán en correntadas sobre las faldas que sobrecogían la ciudad de Santiago de los Caballeros, muriendo así su gobernadora y damas de compañía quienes ya refugiadas en la capilla del palacio quedaron sepultadas bajo el lodo y escombros que en esa noche de tragedia destruyeron la ciudad. El palacio está hoy en día a varios metros bajo tierra en lo corresponde al pueblo de San Miguel Escobar.Los franciscanos tenían un terreno el cual sirvió para formar un improvisado campamento para los sobrevivientes después de la catástrofe. Después de ello, los sobrevivientes decidieron trasladarse y establecer la nueva capital en el Valle de Panchoy, no solo por la lejanía de los volcanes sino también por la cantidad de recursos naturales con que el valle contaba.
"Santiago de Guatemala en el Valle de Panchoy"
En 1542 se fundó la Audiencia de los Confines o Capitanía General de Guatemala y se estableció la Ciudad de Santiago de Guatemala como su capital. En 1543, se celebró el primer cabildo en el Valle de Panchoy, se asignaron los primeros terrenos para los sobrevivientes de la antigua ciudad destruida diseñando la ciudad para unos 5000 habitantes; las principales familias se asentaron en el centro de la ciudad y consecutivamente a otras familias españolas y mestizos se les otorgaron terrenos para construir sus viviendas; poco a poco la ciudad fue creciendo y se convirtió en el centro comercial, cultural, político y religioso de Centroamérica por más de dos siglos (en ese entonces Chiapas, parte de Yucatán, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), llegó a tener tanta importancia en el Nuevo Mundo que el 10 de junio de 1566 el rey Felipe II le extendió el título de "Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala". Pero también, por más de dos siglos fue azotado por varios sismos que destruyeron varios monumentos los cuales eran reconstruidos constantemente y enriquecidos con nuevos estilos barrocos del siglo XVII y en algunos casos conservando los estilos originales renacentistas, como el trazo urbano que hoy en día aún se aprecia en un sistema norte-sur, oriente-poniente, calles tiradas a cordel desde la plaza Mayor o de Armas, desde donde se encontraban los principales edificios gubernamentales, eclesiásticos y comerciales (Palacio de los Capitanes Generales con la casa de la moneda, La catedral con el Palacio Episcopal, El Palacio del Ayuntamiento y el Portal de las Panaderas) en un perfecto patrón rectilíneo. Pero debido a que la ciudad se encuentra en medio de 3 placas tectónicas fue casi imposible conservar muchos de los monumentos originales, llevando a los pobladores a buscar nuevas técnicas constructivas antisísmicas.De la obra, La Antigua Guatemala: La Ciudad y su Patrimonio Citamos:"Desde antes de su fundación, las órdenes religiosas llegaron a la joven capital. En el siglo XVI se establecieron 3 conventos de nombres (Santo Domingo, San Francisco y La Merced), un convento de monjas (La Concepción) y el conjunto de Catedral. Estos centros religiosos contaban con grandes extensiones de terrenos en la ciudad además de encomiendas de pueblos indígenas y limosnas de la comunidad para su sustento. Los religiosos se dedicaban a la construcción de sus templos y conventos, a la educación por medio de doctrinas, y al fomento del arte religioso, imponiendo, a su vez, tradiciones castellanas dentro de la cultura local."Muchos templos religiosos y gubernamentales fueron destruidos por los constantes sismos cuando La Ciudad de Santiago de Los Caballeros había alcanzado su mayor esplendor.Pero ningún sismo parecía desanimar a los pobladores que residían en el lugar.... No fue hasta el 29 de julio de 1773 cuando los terremotos de Santa Marta destruyeron según algunos historiadores "casi completamente la ciudad".
Es así como el Capitán General Martín de Mayorga propuso el traslado de la ciudad a los miembros de la real audiencia el 2 de agosto de 1773 al valle de la ermita. Muchos se opusieron al traslado temporal, que con el tiempo se formó oficial debido a las cédulas reales emitidas. Con el tiempo la ciudad fue abandonada por la mayoría, y sus ruinas despojadas de las obras de arte y demás muebles coloniales. Mayorga obtuvo una Real Cédula de su Majestad aprobando la traslación provisional de la capital al valle de la Ermita, el 22 de enero de 1774 y desde entonces se le conoce como La Antigua Guatemala.

"La Ciudad de Santiago de los Caballeros"
Santiago de Guatemala se asentó en Panchoy en el año 1541. Según la historiadora Rosa María Álvarez, este Valle, según Rafael Landívar, era el más adecuado de los que se conocían para asentar la ciudad, ya que lo “circundaban como inhiestos muros, montes de cúspides sedéreas, extraordinarios por su riqueza de aguas y busques siempre primaverales.”Este era un sitio ideal por la naturaleza circundante para construir desde sus cimientos una ciudad proyectada con una visión moderna, a partir de un centro de donde parte y a donde convergen las anchas calles y alamedas trazadas tomando en cuenta a la sociedad que va a habitarla. El arquitecto Juan Bautista Antonelli pudo elaborar los planos preliminares de la ciudad. Las calles se orientaron cuidadosamente de norte a sur, buscando el drenaje natural hacia los dos ríos que atraviesan el valle.“En el trazo de la ciudad, Annis opina que no se intentó dar una terminación definida hacia el lado sur, donde situó el convento de San Francisco; sino al contrario, esta área se dejó para una apropiada expansión. Prueba esto el hecho de que al sur de San Francisco se trasladó desde Almolonga, la Ermita de la Santa Vera Cruz y más tarde Los Remedios. En el inicio del camino a Almologa se levantó la ermita de Santa Lucía, y allí arrancaba para formar el límite oeste de la ciudad la alameda del mismo nombre” (El uso del espacio público en Santiago de Guatemala, Rosa María Álvarez). A los tres monasterios existentes para esa fecha se les asignó un amplio espacio de tierras. Santo Domingo y San Francisco, formaron el límite oriental en los extremos de una calle que formaba intersección con la alameda de Santa Rosa. La Merced se localizó al límite norte. Más tarde, otras órdenes religiosas obtuvieron terrenos dentro de la ciudad y las Iglesias, que tenían un rasgo común: una pequeña plaza o bien un amplio atrio. Lo anterior puede demostrar el lento crecimiento de la sociedad española que habitaba el centro de la ciudad. Lo contrario sucedía con los alrededores, en donde crecieron rápidamente los barrios populares de San Francisco, El Tortuguero, San Sebastián, Santo Domingo, Candelaria, Chipilapa, San Jerónimo y Santiago. El nuevo asentamiento ocurría por diferentes causas. Ciertas ocupaciones como los fabricantes de pólvora, tintorería, hierro, necesitaban estar fuera de la ciudad. Por otra parte, la liberación de los esclavos depuse de las leyes nuevas en 1549, hizo que muchos que vivían como tales, en casas españolas dentro de la ciudad, se trasladaran fuera de ella. Al mismo tiempo, de los pueblos cercanos llegaban los nativos que fueron acercándose más a la ciudad, ayudados por los religiosos, quienes los protegían con el objeto de asegurar su conversión y la administración de los Sacramentos.Santiago de Guatemala aumentó en número de habitantes entre 1541 y 1773. El resultado de este crecimiento fueron las calles angostas y tortuosas, las casas aglomeradas alrededor de las ermitas que, con la pequeña plaza, les servía de centro.Estos barrios no tenían relación en su traza, con la ciudad que rodeaban o mejor dicho, con el corazón de la ciudad, marcada y planificada. Pero si la tenían sus habitantes que abastecían a la ciudad con alimentos, materiales de construcción, forrajes y servicios personales. El centro urbano era algo más que un conjunto de casas de habitación en un espacio rectilíneo para transitar de un punto a otro. Era además el sitio proyectado y utilizado para la vida y el intercambio colectivo, plazas, calles, paseos que se veían concurridos y eran puntos importantes para la concentración humana.

"Las Alamedas de la Ciudad Colonial"

En la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala eran calles provistas de árboles. Existieron solo tres y servían para paseos y sana diversión. La principal de ellas parece haber sido la Alameda del Calvario que se forma al prolongarse la Calle de los Pasos. Debe su existencia al alcalde de la ciudad, Capitán José de Aguilar y Rebollado que ordenó hacer los trabajos en 1679. El historiador Fuentes y Guzmán describe la alameda y lo que acontecía en ella: “Cinco son las maravillosas y deleitables salidas que contiguas a los muros de esta ciudad, dan sobrado, honesto desenfado a los frecuentes paseos de lúcidos y numerosos concursos; y como la más bella, dilatada y alegre se frecuenta en copioso paseo la fresca, verde y recreable de la alameda que desde los Remedios da principio con las vegetables frescas pompas de sus umbrosas, verdes calles, de la apuntada Alameda a terminar en el magnífico templo del Calvario. Aquí con los más festivos, numerosos concursos, paseo de los coches, gente de a caballo en número crecido y decente, y infinito gentío de a pie de entrambos sexos, en variedad de gala y colores lucida”. La segunda alameda importante de Santiago de los Caballeros de Guatemala, fue la de Santa Lucía. Se iniciaba en la Capilla de Santa Lucía, hacia el norte, formando el límite Oeste de la ciudad. Hacia el Este se encontraba la Alameda de Santa Rosa, un punto de reunión de la aristocracia.Estas alamedas formaban un marco de árboles y fresco verdor para la ciudad planificada por el arquitecto Juan Bautista Antonelli.

"Las fuentes en Santiago de los Caballeros de Guatemala"
Las fuentes en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy Antigua Guatemala, constituían importantes elementos citadinos de esta importantísima ciudad colonial, así como un punto de reunión de la vida colectiva de la ciudad. Las fuentes cumplían un fin inmediato: el de abastecer de agua a la población, ya fuera para llevar este líquido vital a las casas de habitación o para dar de beber a las cabalgaduras. Además de cumplir con esta función, proporcionó a los vecinos un punto de referencia para la comunicación y el encuentro. Las fuentes en Santiago de los Caballeros, como todavía puede observarse en la actualidad, estaban colocadas en las plazas y en calles lo suficientemente anchas. Daban belleza a la ciudad, como la fuente de la Plaza Mayor. Esta es descrita por el Cronista Oficial Fuentes y Guzmán “como de esmerada y pulida arquitectura”. Este historiador menciona la existencia de veintidós fuentes públicas, "para el público beneficio pero construidas con singular esmero, talladas y pulidas contribuían al ornato de la ciudad y enmarcaban la reunión agradable".La Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala es reflejo de la sociedad que la habitaba. La relación entre sus habitantes y la actividad social de los mismos tenían sitio y lugar donde se apreciaba esa vida colectiva. Se cuidaba de esas hermosas fuentes y alamedas creadas para el paseo y sano divertimento de la misma manera que las calles eran teatro para las expresiones religiosas.

"Las calles de Antigua Guatemala"
Estas eran y siguen siendo los espacios para la ordenación de las casas y para trasladarse de un lugar a otro, o de una casa a otra. Pero las bien trazadas calles de Santiago de los Caballeros de Guatemala servían también como espacios públicos.L a calle es en primer lugar el teatro de las procesiones. El recorrido de la procesión del Santo Entierro, por ejemplo, salía de Santo Domingo, tomaba por la calle de la Nobleza y descendía hasta la plaza mayor, transitando por la calle de Concepción para pasar frente al atrio de la Catedral.Por las calles, “en paso y triunfo público”, fue llevado el estandarte Real para la jura del Rey Fernando II en el año de 1557. En esos días, la población de los barrios llenaba la calle, no sólo caminaba en ellas. Las calles eran el escenario para manifestar sus alegrías y tristezas y también su fe. La población del centro de la ciudad, considerada española, se contentaba con salir al balcón, que se convertía en la parte más importante de la casa pues les permitía enterarse de lo que pasaba en la calle, sin necesidad de salir a la calle o entrar a la misma. Algunas calles, como la de Santo Domingo, eran utilizadas como mercado. Según relata el historiador Tomás Gage, “el sitio más hermoso de esta ciudad es el que une al barrio de los indios que se llama también calle de Santo Domingo por haber allí un convento con ese nombre. Allí se tiene todos los días un pequeño mercado donde los nativos pasan todo el día vendiendo frutas, hierbas y cacao, pero hacia las cuatro de la tarde, está lleno durante una hora, donde las mujeres nativas vienen a vender cosas delicadas a los criollos, como atole, pinole, palmitos cocidos, manteca de cacao y comida hecha con maíz, un poco de carne de gallina o de puerco fresco y sazonado con chile o pimiento largo”.Las calles también dieron lustre y prestigio a quienes las habitaban, como el caso de la Calle de la Nobleza, también la Alameda de Santa Rosa que se convirtió en una zona aristocrática. El nombre que las calles recibían se debía a los oficios que en ellas se practicaban: herreros, plateros y otros.




martes, 25 de mayo de 2010

"CASTILLO DE SAN FELIPE"

¡CASTILLO DE SAN FELIPE!


















































Este es uno de los muchos centros turisticos de Guatemala,esta situado en el departamento de Izabal,ubicado en Rio Dulce;es una estructura militar muy antigua pues era un punto de vigilancia militar.Antigua edificación que protejía la entrada por el río Dulce en Izabal.
Sus vestigios arquitectónicos son atractivos que invitan año con año a turistas de todo el mundo.

La piratería marítima hizo que surgiera la necesidad de crear un guardián en la salida y entrada de embarcaciones en Izabal. Así fue como construyeron el Castillo de San Felipe.

El año 1560 marcó el inicio del Castillo, cuando se comenzó a construir parte de él para cobrar impuestos. Luego con el tiempo se fue ampliando la construcción y llegó a ser la edificación que podemos visitar actualmente.

Con el paso de los años, la actividad marítima de la zona disminuyó considerablemente y Río Dulce perdió mucha de su importancia económica y ahora el castillo permanece como un recuerdo, testigo de tiempos pasados y atractivo turístico.

En el interior del área turística, previa al castillo, es posible encontrar jóvenes caribeñas que trenzan el cabello de los visitantes, así como tiendas con recuerdos del lugar.

Una vez dentro del castillo, es posible visitar cada una de sus partes pues la tarea de restauración ha sido extensa y exitosa. La vista desde la parte alta del torreón es interesante. También se cuenta con paseos por lancha a los alrededores.


Para llegar al Castillo, se debe tomar la Carretera al Atlántico, hacia el oriente de Guatemala y dirigirse hacia el departamento de Izabal. Se pasará por El Progreso y Quiriguá.

Una vez en Izabal, habiendo cruzado el puente de Río Dulce, encontrará las señales que indican el camino hacia el castillo. Este destino turístico está a aproximadamente 3 horas desde la capital de Guatemala.

Monumento histórico, fortaleza defensiva construida como protección contra los piratas que penetraban en territorio guatemalteco por la costa atlántica durante el siglo XVI. Es uno de los atractivos turísticos más importantes de la región, cuenta con facilidades y servicios para el turista.

HISTORIA DEL CASTILLO DE SAN FELIPE:

A principios del Siglo XVI el Intercambio Comercial entre Guatemala y su METRÓPOLI ESPAÑA se estableció a través del entonces llamado GOLFO DULCE.

El constante ataque de los piratas en el Golfo de México y las incursiones a Guatemala por el Río Dulce hizo necesaria la defensa del paso hacia el Lago de Izabal, donde se encontraban las bodegas de almacenamiento de mercancías que ingresaban y salían para España.

1595 : El Gobernador informa al Rey Felipe II de los ataques sufridos. Ordenando la construcción de una Torre protegida por doce soldados y doce piezas de artillería, llamada "Torre de Sande".

1604 : Luego de la destrucción de la primera torre, es reconstruida por el Capital Pedro de Bustamante, de quien toma el nombre de "Torre de Bustamante". (Fundación del puerto Santo Tomás).

1640 : Se intensifican los ataques a la zona. Algunos de los piratas más conocidos eran: Diego el Mulato, lugarteniente de "Pata de Palo"; Anthony Schirley, pirata de origen aristócrata llamado el "Caballero Aventurero", salteador de Jamaica y Puerto Rico; Gareful y William Jackson, que tenían su base de operaciones en las islas de Guanaja y Roatán; y William Parker conocido por el saqueo de Santo Domingo y Puerto Bello.

1651 : El oidor Lara y Mogrovejo reconstruye el Cstillo por segunda vez llamándolo "Castillo de San Felipe de Lara", en honor al Rey y su persona.

1655 : Disminuyen los ataques y el Castillo es convertido en prisión debido a la dureza del clima y fortificación.

1660 - 66 : "Los Hermanos de la Costa", piratas establecidos en la Isla de Tortugas, reanudan ataques y saqueos. El Castillo vuelve a tener su función defensiva.

1669 : Se encomienda al Ing. Militar Martín de Andujar una inspección. En su informe expone: Que el Castillo está muy dañado, no es funcional pues solo cuenta con un cubo de 12 varas de diámetro cubierto de paja y parapetos de tabla muy maltratada.

1672 : Se ordena a Francisco de Escobedo, General de Artillería, realizar mejoras, cerrando la puerta con una Latonera de estacada y elevar las murallas.

1679 : Un nuevo ataque de los piratas sorprende a los vigías del castillo y se apoderan de él. Atacando posteriormente el lugar de desembarco de provisiones llamado "Bodegas" (hoy Mariscos). A raiz del ataque, el Sargento Mayor Diego Gómez de Ocampo es enviado para hacer una investigación estableciendo sus deficiencias y adjunta un plano de sus ambientes.

1683 : El pirata holandés Juan Zaques y el Corsario llamado Lorenzo mantienen en constante zozobra el Río Dulce y las costas de Campeche.

1684 : Zaques toma el Castillo prendiéndole fuego, robando municiones y las piezas de artillería.

1685 : Debido al ataque y destrucción se celebra una Junta de Capitanes para determinar la factibilidad de conservar el Castillo. Finalmente acuerdan su reconstrucción por su estratégica ubicación y por ser la única defensa en la Ruta al interior de la Capitanía General de Guatemala.

1688 : Se reconstruye y amplía su capacidad defensiva con murallas y 100 plazas para guardias. Los trabajos los lleva a cab el Ingeniero Militar Andrés Ortíz de Urbina. Cesan los ataques y resurge la paz temporalmente.

1736 : Por combates en la costa y mar se establecen 3 puestos de vigías: Fronteras, Zapote y Tameja.

1955 : Se encomienda al arquitecto Francisco Ferrús Roig la reconstucción, quien investiga, entre otros, en el Archivo General de Indias, en España, localizando planos y documentos relacionados con el castillo. Excavaciones en el área descubren restos de distintas épocas sin perder la unidad del conjunto, aumentando el interés histórico, dando alas a la imaginación del visitante. Así se pudo conservar la primera fortificación (Torre de Bustamante) sobre la cual se erigió el Baluarte de San Felipe.